El tener una vida sexual activa tiene sus beneficios, los hemos detallado en mucho de nuestros artículos, pero ¿Que nos sucede cuando no hacemos el amor? Esto ocurre mucho en la mediana edad, sobre todo y especialmente en la mujer. Debido al sedentarismo, la falta de ocio poco saludable, la rutina, el aburrimiento y la inercia se crea un cierto desinterés, que impactan en la calidad de la vida sexual de una persona y en otros ámbitos.
Una vez que se llaga a la madurez para afrontar esta etapa, se sabe que hacer el amor con frecuencia es una actividad sana, cardiovascular y reparadora que logra que nuestro organismo segregue endorfinas y ciertos químicos que nos fortalecen y nos hacen lucir hermosas, con energía y ánimos. Sí por alguna razón, no tienes una vida sexual activa, haces el amor de vez en cuando, te presentamos 5 posibles enfermedades que puedes estar sufriendo.
Autoestima
La falta intimidad, bien sea con una pareja o propia, afecta significativamente la autoestima de las mujeres, provocando que se sienta insatisfecha con ella misma, poco valorada e incluso fea.
Se olvidan las cosas
Según estudios, hacer el amor oxigena la sangre que circula por el cuerpo y llega al cerebro. La buena práctica, se convierte en un sano ejercicio mental que le permite a la mujer tener un panorama mental más claro.
Aumentan las enfermedades
La falta de intimidad afecta la cantidad de anticuerpos en un 30%, y provoca que la mujer esté permanentemente enferma.
¿Adicta a los analgésicos?
De acuerdo con un portal, por falta de la oxitocina y estrógenos pueden convertir a una mujer más propensa a consumir analgésicos. “La causa es completamente natural: estas hormonas matan el dolor”, recuerda el texto del portal especializado.
Sin vida
La ausencia de la intimidad puede transformar por completo a una mujer. Se vuelve más reacia a las relaciones sociales. La ciencia explica que esta situación “se debe a la falta de endorfinas, que afectan su percepción del mundo”.