Los expertos en nutricion y las organizaciones de consumidores advierten de la importancia de dividir las comidas durante el día y de hacerlas de forma correcta.
En opinion de los expertos en nutricion, el niño moderno tiene un comportamiento mas sedentario cuando llega del colegio, a lo que se une la ingesta de alimentos sustitutivos como los snacks y de productos elaborados y manipulados para que sean mas apetitosos.
Los expertos recomiendan que los niños y adolescentes realicen cinco ingestas diarias de alimentos, distribuidas en tres principales, como son el desayuno, la comida y dos intermedias, una a media mañana y la merienda.
Recuperar la tradicion de las meriendas.
La merienda, como tal, ha perdido hoy su valor y tendria que ser mas importante. Actualmente pasan desapercibida y se improvisa mucho, entre otras cosas, por la incorporación de la mujer al mundo laborar y por la mayor facilidad con la que los niños acceden a productos con alto valor energético, como las chucherias y frituras.
El problema no reside en el consumo esporádico de este tipo de alimentos, sino en el hábito de proporcionárselos al pequeño con tal de que coma y calle.
Saltarse la merienda significa de que esta en ayunas mas ahora, lo que implica que se están descongelando determinados sistemas metabólicos.
Problemas de no hacer meriendas.
El gasto energético del niño y del adolescente durante el día es muy elevado, por lo que el periodo comprendido entre la comida y la cena pueden resultar muy largo y hacer que el niño presente síntomas de abatimiento y cansancio.
Otro de los problemas es la ansiedad con la que el menor puede llegar a la hora de la cena, de manera que la merienda es una forma de distribuir los alimentos, no pasar periodos largos en ayunas y evitar las grandes comilonas.
Los patrones que se apartan de la alimentacion tradicional pueden generar desequilibrios y trastornos en el metabolismo de los niños , como la obesidad y el sobrepeso , ademas del exceso de colesterol y de azucar en la sangre.