El tener excesivo control en los adolecentes por lo regular provoca reacción contraria, como padres tenemos la responsabilidad de comunicar a los adolecentes los cambios y esto ayudara también a mejorar la comunicación en la familia.
Educación autoritaria con los adolescentes
El educar sabemos con certeza no es un instinto. El amor de padres nos lo da, y en la actualidad nos ha tocado en tiempos difíciles, y el educar no es lo mismo que en el pasado.
Los padres anteriormente no se cuestionaban nada, la educación autoritaria se daba por buena, pero con el proceder de los padres en el pasado no iríamos a ningún lado, lo que ellos hacían no era del todo bien pero tampoco hay que irse al extremo opuesto.
La manera de comunicación con los adolecentes cambia.
En el tiempo que el menor entra a la adolescencia la conducta y la comunicación cambian para con los padres, los adolecentes marcaran una distancia y comenzara a venirse abajo la imagen ideal de los padres, empiezan a vernos más humanos, cuando ellos son niños los padres somos controladores por que hay que estar al pendiente de ellos cosa que cambia en esta etapa, no es que ya no nos preocupemos, pero ellos quieren ser más independientes y necesitan su privacidad.
El ser excesivos puede tener reacciones contrarias
El adolecente el llevar la contraria a los padres es una manera de marcar distancia, si los padres notan estos síntomas es mejor que cambien la táctica, no intente imponerse en todo, los adolecentes necesitan las cercanía de los padres.
Para el adolecente no valen los interrogatorios porque ellos no hablaran no dará resultado, lo que si dará resultados favorables será que como padres moderemos la lengua y prestemos mas oído en el momento menos esperado ellos hablaran de sus inquietudes.
Como padres nos lastima no poder hablar con nuestros adolecentes, pero no hay que preocuparse demás, solo tenemos que estar al pendiente, pero con moderación, porque ya no se pueden controlar como cuando eran unos pequeños.
Cuando el padre recibe el rechazo del adolecente suele distanciarse pero no es lo correcto en estos tiempos vemos infinidad de adolecentes que se sienten solos.
El lugar de los padres
Para los padres este es un verdadero trabajo, pero como personas adultas tenemos que entender cómo actuar conforme a cada momento que se presenta, y teniendo un respeto mutuo, otro problema en la actualidad es que al menor problema los padres rescatan al él adolecente haciéndolo una persona inútil y dependiente de los padres.
Llegando a ser adolecente el controlador usara a los padres conforme a su voluntad, tengo problemas necesito a mis padres, pero para otras cuestiones soy un adolecente y no dependo de ellos.
No hay que protegerles de sus problemas, dejemos que crezcan con sus experiencias si les resolvemos sus problemas nunca maduraran. Podemos ver en la actualidad adolecente que ya son casados y aun dependen de mamá.
La violencia en los adolescentes
Es un tema muy complicado. Las personas suelen ser más agresivas en las edades de 3,5 y los 7 años. A partir de los 8 años, hay que ir frenando esa agresividad. Esto se logra a través de la educación y la disciplina.
Cuando la agresividad persiste y se convierte en violencia, la educación no ha tenido éxito.
Cuando una persona realiza actos violentos es que se mantiene en un estado infantil detrás de todo acto violento, hay una falta de comunicación.